Vivir con estrés es parte de nuestra naturaleza humana.

La vida diaria genera estrés: el trabajo, la familia, la soledad, la ciudad, el campo…
Necesitamos sentir estrés para tomar acción, enfrentar los retos y huir del peligro.

A todos se nos puede ir de las manos.

El estrés deja de ser una energía para momentos específicos y comienza a ser la constante.
Nuestra salud física, emocional y social lo resienten: dormimos mal, el cuerpo duele, las relaciones se alejan…

Parece que es NORMAL.

¿Por qué tendría que hacer algo?
A todo el mundo le ocurre. No soy yo, es el mundo y su locura.

Hoy te decimos: no es normal, no es sano y puede ser diferente.

No va a desaparecer el estrés. Puedes aprender a gestionar su energía y jugarla a tu favor.

Nosotros lo aprendimos y hoy te decimos: se puede aprender a vivir en positivo aún con situaciones que generan estrés. Es posible. Te compartimos nuestro método. No es fácil. No son “3 sencillos pasos”. Es posible con determinación, concentración, paciencia y valentía.

Sentirás que has avanzado cuando llegue una nueva crisis: otro mal día en el trabajo, otra tarde donde sientes que no llegas, otro fin de semana donde no logras descansar… pensarás que no hay vuelta atrás y que no vale la pena.

Te lo decimos:
sí vale la pena, sí es posible y ese será el momento perfecto para poner en práctica lo aprendido y seguir entrenando.

Te darás cuenta de que ahora identificas qué personas, situaciones o momentos detonan tu estrés. Serás capaz de cuestionar tus reacciones e identificar alternativas. Podrás ver con distancia las historias que te cuentas y te sentirás con las herramientas para cambiarles el final.

 

¿El estrés habrá desaparecido?

No, pero tú lo vivirás de una forma distinta: en positivo.

Sentirás cómo esa energía te impulsa a superar esa prueba, y las que siguen.
Ahora sabes que eres capaz de comprender lo que le ocurre a tu cuerpo y observar tus emociones y tus pensamientos.

Podrás ver cuando la chispa se acerca y sabrás que tú tienes el mando que la regula. 

Cuando aprendimos a ver nuestra historia desde la distancia, entendimos que ésta es la historia de muchos, de todos. Por eso construimos un Método que nos permita ayudar a quien hoy ha decidido contarse otra historia sobre el estrés en su vida.

Así llegamos aquí, a compartirte el Método del Estrés Positivo.

El Método del Estrés Positivo es un camino de aprendizaje para convertir el estrés en energía para vivir en positivo.

Creemos en el estrés como parte de nuestra naturaleza y en la capacidad que todos tenemos para conocer y gestionar nuestras emociones y reacciones ante las situaciones retadoras del exterior (entorno) y del interior (nuestra mente). El Método del Estrés Positivo tiene 3 pilares:

Mindfulness

El 47% de nuestro tiempo despiertos estamos distraídos reaccionando en piloto automático y eso es una de nuestras primeras causas de estrés, agotamiento e infelicidad. La práctica de Mindfulness nos ayuda a desconectarlo y comenzar a vivir conscientes y con atención plena

Inteligencia emocional

Siendo consientes y viviendo con atención plena somos capaces con las herramientas apropiadas de gestionar nuestras emociones de los demás (empatía) e incluso colaborar con los demás creando espacios más positivos, saludables y resilentes.

Neurociencia

Científicos como el Dr. Richard J. Davidson han demostrado que nuestro cerebro es maleable a cualquier edad por lo que podemos desarrollar habilidades socioemocionales en cualquier momento de nuestra vida.

Nuestra formación va dirigida a personas y organizaciones que deseen contar con herramientas científicamente comprobadas para gestionar el estrés de forma saludable y que les permita mejorar su día a día. A quienes quieran salir del "piloto automático" en el que vivimos.

Atención Plena

Mantente en el aquí y en el ahora. ¿Cómo te sientes? ¿Qué está pasando por tu mente, en tu cuerpo y en tu entorno? No lo juzgues. Simplemente obsérvalo.

¿Qué voy a conseguir?

  • Aprender a detener la rumiación mental con un sencillo ejercicio de 3 minutos.
  • Entrenarte en un ejercicio sencillo para convertirte en single tasker y así evitar el agotamiento físico y mental.
  • Ejemplos de prácticas formales e informales de Atención Plena
  • Explicación clara de cómo practicar la Atención Plena provoca cambios en tu cerebro

Gestiona tus emociones

Ahora que puedes detectar cómo te sientes, es el momento de autorregularnos emocionalmente porque las emociones nos muestran cómo percibimos la vida. Las emociones son contagiosas además, así que regulémonos para no contagiar emociones aflictivas y cuidémonos de las emociones tóxicas que otros nos transfieran.

¿Qué voy a conseguir?

  • Entender el mensaje que tienen las emociones.
  • Aprender a detectar las emociones en mi cuerpo.
  • Practicar el análisis de los contagios emocionales en mi entorno.
  • Aprender un ejercicio de atención enfocada contando respiraciones

El estrés

Si conocemos bien qué es el estrés y cómo funciona podremos gestionarlo a nuestro favor. El estrés es la energía que con la respuesta de supervivencia nos bloquea, nos hace pelarnos o luchar con lo que nos ocurre o, utilizando la respuesta correcta, nos impulsa y nos hace crecer.

¿Qué voy a conseguir?

  • Tener un registro de mis situaciones estresantes analizado al detalle según su naturaleza, reacción corporal asociada, duración y factor/es que lo desencadenan.
  • Aprender a detectar las emociones en mi cuerpo
  • Practicar el análisis de los contagios emocionales en mi entorno.
  • Practicar el ejercicio de escáner corporal que me ayude a mejorar la calidad de mi sueño.

¿Qué nos estresa?

Conocer los factores que más te afectan a ti y a los que tienes cerca es clave para poder gestionar tu estrés, causarás menos estrés a tu alrededor y ellos a ti. Además crearás planes de acción para minimizar el impacto del estrés.

¿Qué voy a conseguir?

  • Aprender a practicar la atención abierta ideal para realizarla al aire libre.
  • Entrenarte en tener conversaciones con Atención Plena con los demás.
  • Entender cómo detectar los factores que estresan a los demás y los tipos de personalidades que existen.
  • Crear un plan A y plan B para cada una de mis situaciones estresantes.

Convirtamos lo que nos estresa en positivo

Lo que creemos sobre el estrés es lo hace que nos impulse o nos frene. Incluso que caigamos enfermos. Conocer las opciones que tenemos a nuestra alcance para cambiar nuestra mentalidad sobre el estrés nos ayudará a realizar esa transformación y a vivir el estrés como algo incluso saludable.

¿Qué voy a conseguir?

  • Hacer el cambio de mentalidad que ha ayudado a miles de personas en todo el mundo.
  • Conocer la respuesta de lucha- huida y bloqueo y sus hormonas que nos han salvado la vida.
  • Conocer la respuesta de reto y desafío y las hormonas que me hacen rendir al máximo para superar las adversidades sacando todo mi potencial.
  • Conocer la respuesta Atender- Amistar y la hormona que nos hace sentirnos conectados con los demás.
  • Practicar un ejercicio de respiración que nos ayuda a enfocarnos antes de afrontar el día a día.

Las creencias

Frases como «no soy capaz» o «no puedo» son determinantes para que sintamos ese estrés negativo. ¿Cuáles son nuestras creencias sobre lo que nos estresa? ¿Qué nos decimos a nosotros mismos todo el tiempo? Deconstruyamos nuestras creencias limitantes para transformarlas en creencias potenciadoras.

¿Qué voy a conseguir?

  • Detectar las creencias que me limitan o bloquean en aquello que me estresa.
  • Tener un método de análisis que me sirve para entender cualquier creencia.
  • Aprender a construir creencias poderosas que me impulsen.
  • Aprender un ejercicio de caminar en Atención Plena.

Responder al estrés con una respuesta de desafío:

Al darnos cuenta de que lo que nos estresa no es una cuestión de supervivencia, la primera respuesta que podemos aplicar es justamente la de verlo como un reto o un desafío. Ser consciente de tus fortalezas de carácter y algunas claves de autoeficacia, te harán ver lo que te estresa con la sensación de «soy capaz». El estrés, visto con esa mentalidad, te va a aportar hormonas que te harán más creativo, eficaz, elocuente, estarás más concentrado…

¿Qué voy a conseguir?

  • Un listado de recursos con los que cuento /o puedo aprender que me harán ganar confianza en mí.
  • Entender si mi discurso interno me está boicoteando.
  • Tener una postura poderosa que me ayude a reafirmarme en que “soy capaz”.
  • Aprender a saborear la vida.

Responder al estrés como una oportunidad a colaborar con otros seres humanos

La mejor de las respuestas posibles porque el cóctel hormonal que nos genera es, no solamente muy efectivo para resolver lo que nos estresa, sino que además nos hace muy felices. Cuando te das cuenta de que puedes gestionar lo que te estresa colaborando con otros. Es como si nuestro cerebro nos premiase por colaborar, ayudando a otros o siendo ayudados. Es una ganar-ganar. Nos sentiremos estresados pero plenos, contentos, felices y más saludables.

¿Qué voy a conseguir?

  • Conocer cómo me resisto a aquello que me estresa.
  • Aprender pequeños gestos que me ayudarán a sentirme mejor.
  • Practicar ejercicios de meditación compasiva.
  • Aprender la importancia de tener un propósito.

Además, encontrarás en la parte final un ejercicio práctico que te ayudará a definir tu mejor versión en el plazo de 1 año y una meditación final, que no te dejará indiferente, para reflexionar lo que es importante para ti en la vida.

Sí, quiero comenzar a conocer el método

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe información valiosa para tu bienestar.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en todo momento en AQUÍ